viernes, 22 de octubre de 2010

Actividades del mes de septiembre

Estimados y asiduos lectores de éste espacio.

Siendo el antepenúltimo mes del presente año, o sea octubre de 2010, nos da un gusto enorme saber que el trabajo que realizamos día con día en pos de la educación ambiental se verá reflejado en el cuidado que tendrán las generaciones presentes y futuras en cuidar éste planeta, ésta nuestra casa; ya que todos responsables de hacerl y semana tras semana enfoncamos nuestras baterías en ello; a la par hemos realizado talleres productivos y de investigación en San Mateo Capulhuac, sin afectar la atención que tienen personas interesadas (ya sea grupos de la sociedad o escuelas) en realizar un recorrido por el Aula Ambiental, sede nacional de la Fundación.

Les presentamos las actividades correspondientes al mes de septiembre en el cual tuvimos 275 visitantes, cabe hacer mención que hemos reanudado actividades con las escuelas de los diferentes niveles educativos del Municipio de Cuernavaca así como Municipios vecinos; de la misma manera diferentes instancias (privadas, públicas y los tres niveles de Gobierno) han solicitado algún espacio en la Sede Nacional para trabajar o realizar reuniones.
Lamentamos profundamente la suspensión de  las reuniones del POET (Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Cuernavaca)

A continuación unas fotos de las actividades realizadas.
   
Explicación en la sala audiovisual (Facultad de Medicina de la UAEM)

Entregando el reconocimiento por la visita y
recorrido (Facultad de Medicina de la UAEM)

Interactuando en el pizarrón digital
(Facultad de Medicina de la UAEM)

Visita de la Facultad de Medicina de la UAEM

Explicación en el compostero a estudiantes de la Facultad de Agropecuarias
 
Explicando como separar correctamente los residuos
a estudiantes de la Facultad de Agropecuarias
 
Terminando el recorrido con estudiantes de la Facultad de Agropecuarias
 
Viendo videos de lombricultura (San Mateo Capulhuac)


Viendo videos de lombricultura (San Mateo Capulhuac)

Construyendo el compostero (San Mateo Capulhuac)

Compostero terminado (San Mateo Capulhuac)

Taller de gelatinas artísticas (San Mateo Capulhuac)
   
Taller de gelatinas artísticas (San Mateo Capulhuac)

Taller de gelatinas artísticas (San Mateo Capulhuac)
 
Taller de gelatinas artísticas (San Mateo Capulhuac)

Fragmento de Danza Azteca (San Mateo Capulhuac)

Fragmento de Danza de Caporales (San Mateo Capulhuac)

Visita del Colegio Hellen Keller

Visita del Colegio Hellen Keller

Tamizando el compostero

Tamizando el compostero
   No se les olvide escribir sus comentarios.

Atte. El equipo del Aula Ambiental, Sede Nacional de la Fundación Mundo Sustentable, A.C.

martes, 12 de octubre de 2010

Foro de Sociedad Civil de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Foro de Sociedad Civil de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
  1. Se celebrará en Cozumel, Quintana Roo, México, del 24 al 26 de noviembre del 2010 en el Salón Chichén Itzá del Hotel Park Royal Cozumel.
  2. Previo a este Foro, el día 23 de noviembre 2010, se dará inició a la Plataforma Ambiental Mexicana, también dentro de las instalaciones del hotel Park Royal.
  3. Para hacer sus reservaciones en el hotel: por teléfono 52 (987) 872 0700 ó 01.800.2158800 (lada nacional sin costo) o a través del siguiente e-mail de reservaciones: reservationsczm@park-royalhotels.com mencionando la clave FORO PNUMA para disfrutar de la tarifa especial por el evento que es de $ 1,380.00 pesos por persona por noche en habitación sencilla. Es plan todo incluido.
Agenda del Foro de Sociedad Civil del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente



Lunes 22 de noviembre

Durante el día: Llegada de delegados y organizaciones
19:30 - 20:30 Coctel de Bienvenida
20:30 - 22:30 Cena


Martes 23 de noviembre

07:00 - 08:30 Desayuno
08:30 - 09:00 Registro
09:00 - 09:30 Sesión de inicio
09:00 - 11:00 Elección de Mesa Directiva
11:00 - 11:15 Receso para café
11:15 - 14:00 Debate, acuerdos y cierre
14:00 - 15:30 Comida
15:30 - 16:00 Ajuste de tiempo
16:00 - 18:00 Paseo en Catamarán
18:00 - 18:30 "Bienvenida"
18:30 - 19:00 Salida al Cedral
19:00 - 22:00 Coctel de Bienvenida
22:00 - 22:30 Salida al Hotel


Miércoles 24 de noviembre

07:00 - 08:30 Desayuno
08:30 - 09:00 Registro
09:00 - 09:30 Ceremonia de inicio
09:30 - 10:00 Elección de Mesa Directiva y Agenda
10:00 - 10:30 Receso para café
10:30 - 13:00 Sesión 1
13:00 - 14:30 Comida con invitados
14:30 - 16:30 Sesión 2
16:30 - 18:00 Sesión 3
18:00 - 18:30 Ajuste de tiempo
18:30 - 20:30 Exposición "Por conservarte"
20:30 - 22:30 Cena


Jueves 25 de noviembre

07:00 - 09:00 Desayuno
09:00 - 11:00 Sesión 4
11:00 - 11:15 Receso para café
11:15 - 13:30 Sesión 5
13:30 - 15:00 Comida con invitados
15:00 - 16:30 Sesión 6
16:30 - 18:00 Sesión 7
18:00 - 20:30 Ajuste de tiempo
20:30 - 21:30 Show prehispánico
21:30 - 22:30 Cena con invitados


Viernes 26 de noviembre

07:00 - 08:00 Desayuno
08:00 - 09:00 Check out
09:00 - 10:15 Sesión 8
10:15 - 10:30 Receso para café
10:30 - 11:00 Evaluación
11:00 - 12:00 Sesión de cierre
12:00 - 13:00 Transporte con maletas a comer
13:00 - 14:30 Comida fuera
14:30 - 15:00 Transporte a la UQROO
15:00 - 19:30 Foro "Islas ante el Cambio Climático"
19:30 - 19:45 Transporte a muelle fiscal
20:00 - 20:45 Salida a Playa del Carmen


Mayores informes

Elisa Martínez
efmartinez@pasa.mx
(987) 869.49.46

lunes, 13 de septiembre de 2010

Actividades de agosto



Estimados lectores, cómo están? cuándo nos visitan?


Bueno pues ha transcurrido otro mes de este maravilloso 2010, Año Internacional de la Diversidad Biológica declarado así por Las Naciones Unidas. Muchas personas en diferentes partes del mundo están trabajando para preservar la biodiversidad y la Fundación Mundo Sustentable también hace lo suyo, pero recuerden, necesitamos del apoyo de todos para asegurar un futuro sostenible, ojala cada uno de ustedes este haciendo algo en pro y sea una persona comprometida en el buen uso de los recursos naturales. 

En seguida podrán observar una serie de fotografías de las actividades realizadas en el Aula Ambiental, Sede Nacional de la Fundación.
     

    

Fotos de visitas a las instalaciones de la  Sede de la Fundación 02 y 19 de agosto del 2010.


 

Fotos de los talleres impartidos en el Museo de la Ciencias de Morelos, Cuernavaca Morelos. 04 de agosto del 2010.

 
Fotos de la visita de CONAMOR 09 de agosto del 2010.

Fotos de la visita de un grupo de ciudadanos del municipio de Cuernavaca, Mor. 11 de agosto del 2010.



 
Fotos del 1er. Coloquio de Biodiversidad, organizado por la Universidad Latina de Cuernavaca, Mor. 17 de agosto del 2010.


 

Fotos de la visita de un grupo de ciudadanos de la Colonia Chamilpa, Cuernavaca Morelos. 19 de agosto del 2010. 


 

 Fotos de los talleres en la Comunidad Otomí de San Mateo Capulhuac de Otzolotepec Estado de México. 21 de agosto del 2010.


 

Fotos de los talleres en la Comunidad Otomí de San Mateo Capulhuac de Otzolotepec Estado de México. 28 de agosto del 2010.


Fotos de la visita  de la Universidad Latinoamericana del Municipio de Cuernavaca, Morelos 31 de agosto del 2010.



Cualquier duda o comentario no duden en llamar o escribir... los esperamos pronto por las instalaciones.

Saludos de parte del equipo de Mundo... desde "La Ciudad de la Eterna Primavera"... Cuernavaca, Morelos.




martes, 10 de agosto de 2010

Actividades del mes de julio

Hola de nuevo a todos nuestros asiduos lectores, ¿cómo les trataron las lluvias del pasado mes de julio?
Bueno nosotros en el Aula Ambiental, Sede Nacional de la fundación Mundo Sustentable, A.C., seguimos trabajando día tras día, como decía el viejo adagio de los carteros, llueva truene o relampague seguimos en los recorridos por las áreas ya conocidas y desde luego, seguimos impartiendo el taller de la Iniciativa de la Carta de la Tierra.
Comprometidos con el cuidado del medio ambiente, buscamos visita a visita sembrar una semilla en la conciencia de cada ser humano y sabemos que los resultados no se verán de inmediato, pero si,en un futuro no muy lejano.
Durante este mes se impartió un curso de huerto de traspatio, ¿por qué ésto? es muy simple y muy sencilla la respuesta, porque la mayoría de nosotros no contamos con un espacio muy amplio, a veces sólo la azotea de casa o el balcón del depto., y ahí en un espacio reducido podemos sembrar y después cosechar verduras o legumbres; de la misma manera comenzamos en San Mateo Calpulhuac, Edo de México (donde estará el capítulo Estado de México de la fundación Mundo Sustentable,A.C.) una serie de cursos de lombricomposta, gelatinas y postres, talleres de investigación formar un catálogo de plantas medicinales tradicionales y de danza tradicional de la población.
Reciban un cordial saludo de todos los que conformamos el equipo (Ana, Ariana, Alfredo y Salvador) de la Sede Nacional de la fundación Mundo Sustentable, A.C.
Le dejamos como cada mes unas fotografías como muestra irrefutable de nuestro trabajo en pos de la educación y la conciencia ambiental.
Aprovecho la ocasión para dejarles una reflexión de Carl Sagan...

Nuestra lealtad es para las especies y el planeta. Nuestra obligación de sobrevivir no es sólo para nosotros mismos sino también para ese cosmos, antiguo y vasto, del cual derivamos.
TALLER DE HUERTO DE TRASPATIO

CENTRO DE ACOPIO PARA DAMNIFICADOS EN MONTERREY


INICIO DE TALLERES EN SAN MATEO CALPULHUAC
SEDE DEL CAPÍTULO DE LA FUNDACIÓN MUNDO SUSTENTABLE, A.C.
ESTADO DE MÉXICO