viernes, 5 de agosto de 2011

Actividades del mes de julio 2011

En Mundo Sustentable A.C. estamos muy contentos por la placa otorgada por la SEMARNAT y entregada por CECADESU a la Sede de la Fundación, el Aula Ambiental, con la cual se acredita como un Espacio Comprometido con la Educación Ambiental. Sin duda producto de un gran esfuerzo por las diferentes actividades y eventos que se llevan a cabo; tales como, recorridos en las diferentes salas (biblioteca virtual, sala multimedia y audiovisual) y espacios demostrativos (baño seco, centro de compostaje, contenedores de residuos sólidos urbanos y pasillo interactivo), jornadas de reforestación, conferencias, participación en ecoferias, talleres comunitarios, consultas ciudadanas, asesorías sobre diversos temas ambientales a población en general.

El evento que se llevó a cabo el día 20 de julio del presente año. Durante el evento el Mtro. Salvador Morelos Ochoa, Coordinador General de CECADESU nombró a la Fundación Mundo Sustentable A.C. como encargada de dar seguimiento en Cuernavaca y la zona conurbada al Programa Nacional Escuelas Verdes y  sede para el primer encuentro del Club Fans del Planeta.


Al inicio y termino del evento se realizo una ceremonia “Llamado a los guardianes”. También hubo mesas con muestras de los productos de los talleres que se llevan a cabo dentro y fuera de las instalaciones. En el caso de los postres, se pudieron probar al final del evento.

Los días 20 y 21 de juliO, 30 y 70 niños respectivamente del la Escuela Primaria Niños Héroes hicieron una visita a las instalaciones de Mundo Sustentable A.C., como parte de su Programa Escuelas Siempre Abiertas.


Tuvimos el gusto de atender a una familia con 8 integrantes el día jueves 14 de julio. Cada quien mostró gran interés por el cuidado de nuestro planeta. 

El día 14 de julio Mundo Sustentable A.C. en coordinación con la Lic. Miryam Mar Vázquez Rizo, Regidora de Protección Ambiental del Municipio de Cuernavaca, Morelos, llevaron a cabo un taller ambiental en una comunidad ubicada en la Col. López Portillo del Municipio de Cuernavaca, dirigido principalmente a niños, quienes aprendieron la importancia del cuidado del agua y trabajo en equipo. Asistieron 22 personas.


Como parte del trabajo coordinado con la Regiduría de Protección Ambiental, el día 05 de julio del 2011, se prestó el foro al aire libre para llevar a cabo un evento en el cual se dio a conocer el Programa de “Educación Ambiental a favor de las Barrancas de Cuernavaca, a cargo de la Asociación en Beneficio del Ambiente A.C. y el Ayuntamiento de Cuernavaca.


El día viernes 22 de julio, en las instalaciones de la Fundación también se impartió un taller, en este caso de materiales de reuso, dirigido a alumnos del Cendi Estrellitas de la Col. Ricardo Flores Magón de Cuernavaca.



El equipo de Mundo Sustentable A.C. / Aula Ambiental es consciente de la buena imagen que deben mostrar las instalaciones, es por eso que se le brinda mantenimiento.


 

Número total de personas atendidas: 304 personas.

· 3   Grupos de 
  • 2 Escuelas
  • 14 Profesores o encargados de grupos
  • 103 Alumnos
  • 172 Asistentes a eventos
  • 15 Personas atendidas sin cita


Nota: Da clic sobre la imagen para observarla en mayor tamaño.

Actividades del mes de junio 2011

Limpiemos Nuestro México es la campaña que unifica a distintas empresas, organizaciones y sociedad civil para trabajar en equipo por una causa social y ecológica importante. Al mismo tiempo, sensibiliza sobre la problemática de la basura en el entorno urbano así como su efecto en el medio ambiente y el daño que implica en términos de salud pública. Además subraya la necesidad de integrar el hábito del reciclaje de manera cotidiana entre las familias mexicanas.
Limpiemos Nuestro México

Muchos de los residuos que generamos día a día podrían dejar de ser basura y pasar a ser residuos aprovechables. Los residuos sólidos que al mezclarse pierden la posibilidad de ser reutilizados o reciclados son considerados como basura y trae consigo:  

  • El consumo de energía y materiales que son utilizados en la elaboración de diferentes productos.
  • La contaminación del agua debido a la basura que se tira en ríos y barrancas.
  • La contaminación del suelo a causa de basura que se arroja y cambia la composición química de la tierra, obstruyendo la germinación y crecimiento de vegetación.
  • La contaminación del aire, por la descomposición de la materia orgánica, los frecuentes incendios y por los residuos y bacterias que son dispersados por el viento.

En Mundo Sustentable A.C. estamos conscientes del gran daño que ocasiona al ambiente la gran cantidad de basura que es arrojada en diferentes puntos de nuestra ciudad, es por ello que decidimos participar en la jornada Limpiemos Nuestro México 2011, un proyecto de Fundación Azteca de Grupo Salinas. Dejando claro que, la solución al problema de los residuos sólidos no es limpiar un día al año nuestro entorno, hacemos un llamado a todas las personas a mantener limpio nuestro espacio, no esperemos a un día enmarcado en una fecha especial para hacerlo, cada uno de nosotros debemos tener el compromiso de disminuir al máximo la generación de basura y saber dónde es el mejor sitio para su disposición final, una opción es a través de la aplicación de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Enseguida les mostramos algunas fotografías de las actividades y eventos que se han  atendido en las instalaciones.

El día martes 8 de junio del presente año asistieron 66 alumnos de 1ro a 6to grado del Colegio Deseret y 2 encargados del grupo. El objetivo de la visita fue estimular en los niños el cuidado del medio ambiente y promover el desarrollo sustentable.


Un grupo de 50 niños y 10 maestras de las salas de Maternales y Preescolares de la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil N° 28, de la Delegación Estatal del ISSSTE en Morelos, también nos visitaron para llevar a cabo un recorrido por las diferentes salas, el día miércoles 15 de junio del presente año.


El día miércoles 23 de junio 29 alumnos de entre 6 y 15 años de edad y 15 terapeutas del la Escuela de Educación Especial Gappi, visitaron la Fundación para llevar a cabo una serie de actividades ambientales.


Estudiantes de la Universidad del Valle de Cuernavaca (UNIVAC), expusieron el tema “Dinámica social y su contenido ecológico”, como parte de su formación profesional en la Carrera Dirección en Administración de Empresas en una de las salas de la fundación. El equipo de Mundo Sustentable A.C. llevó a cabo una evaluación al equipo, así como para cada uno de los integrantes. Después de la ponencia los alumnos hicieron un recorrido guiado por las instalaciones.


Mundo Sustentable A.C. en coordinación con la Lic. Miryam Mar Vázquez Rizo, Regidora de Protección Ambiental del Municipio de Cuernavaca, Morelos, llevaron a cabo talleres comunitarios ambientales  en Colonia Ampliación Altavista, el día 2 de junio del presente año.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Mundo Sustentable A.C. participó en la Ecoferia 2011 que organizó la Regiduría de Protección Ambiental a cargo de la Lic. Miryam Mar Vázquez Rizo. Dicho evento se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de Cuernavaca.


El día domingo 5 de junio la Fundación Mundo Sustentable A.C. participó en Limpiemos Nuestro México un proyecto de Fundación Azteca de Grupo Salinas, con el nombre de brigada “Por un Mundo Sustentable”. El lugar que se limpio fue la cancha de usos múltiples del Poblado de Tlaltenango, Cuernavaca, Mor. Participaron habitantes de la comunidad y el ayuntamiento del municipio se hizo cargo de los residuos sólidos recolectados.


Se realizó un taller teórico-práctico de plantación de árboles con alumnos de primer grado de secundaria del Colegio Bilingüe Hellen Keller, Cuernavaca, Mor. Con el propósito de que se continúe con el proyecto de siembra y reforestación que se ha llevado a cabo desde el mes de abril.



Se facilitó un espacio a la Asociación Civil Naturalia, para llevar realizar un taller de capacitación para jóvenes que realizan la labor de Líderes de Brigada en su campaña de reforestación “10,000 árboles por Morelos”, como parte de la Campaña Nacional de Reforestación “Cinturón Verde”. Al final plantaron tres árboles frutales en los jardines de las instalaciones y nos proporcionaron varios carteles alusivos a su campaña, los cuales se regalarán a las personas que nos visiten.

Número total de personas atendidas: 329 personas.

·          3    Grupos de
·          3   Escuelas
·        27    Profesores o encargados de grupos
·       145   Alumnos
·        154  Asistentes a eventos
·          3   Personas atendidas sin cita


Nota: Da clic sobre la imagen para observarla en mayor tamaño.

jueves, 4 de agosto de 2011

Actividades del mes de mayo 2011

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.


Preámbulo Carta de la Tierra


Como parte de la Iniciativa de Carta de la Tierra a nivel global, el equipo de la Fundación Mundo Sustentable A.C. imparte talleres a niños, jóvenes y adultos y capacita a personal de diferentes instancias públicas y privadas y publico en general, con el fin de cumplir las metas siguientes:


*Incrementar el grado de conciencia en todo el mundo sobre la Carta de la Tierra y promover la comprensión de su visión ética inclusiva.
*Buscar el reconocimiento y el respaldo de la Carta de la Tierra por parte de las personas, las organizaciones y las Naciones Unidas.
*Promover el uso de la Carta de la Tierra como una guía ética y la implementación de sus principios por parte de la sociedad civil, los negocios y los gobiernos.
*Exhortar y prestar apoyo al uso educativo de la Carta de la Tierra en escuelas, universidades, comunidades ecuménicas, comunidades locales y muchos otros entornos.
*Promover el reconocimiento y el uso de la Carta de la Tierra como un documento de ley blanda.


Sumado a esto, en las instalaciones de Mundo Sustentable A.C. se hacen recorridos guiados. El día lunes 2 de mayo del presente año, se tuvo la presencia de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla del municipio de Cuernavaca, Mor., Asistieron 4 grupos de 5°C, 6°A, 6°B y 6°C con 24, 30, 31 y 28 alumnos respectivamente 10 padres de familia y 4 profesores.


Un grupo de 35 estudiantes y 1 profesor del Instituto New Hope Learning Center también nos visitaron para llevar a cabo un recorrido por las diferentes salas, el día miércoles 11 de mayo del 2011.


El día miércoles 18, acudieron 2 grupos con 72 alumnos de 4° semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 166 “Pablo Torres Burgos”, del Municipio de Tejalpa, Mor., a cargo de 1 profesora.


Gracias a la gestión de la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular No. 17 un grupo de 15 alumnos de la Escuela Primaria “Hidalgo” del Municipio de Cuernavaca, Mor., 10 padres de familia y 2 profesoras nos visitaron el día lunes 23 de mayo.


La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, estuvo presente en las instalaciones de la Fundación Mundo Sustentable A.C. el día 27 de mayo, con un grupo de 30 alumnos de 2° semestre. 



Nuevamente el día 30 de mayo representantes de la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular No. 17, acompañaron a otro grupo, en esta ocasión la Escuela Primaria “Mariano Matamoros” del Municipio de Cuernavaca, Mor. Asistieron 7 alumnos, 3 padres de familia y 2 profesoras.




Cerramos la muestra de actividades con la siguiente nota: 

El día viernes 27 de mayo, tuvimos a bien recibir a 2 compañeros de GEN Toluca, Edo. de México, para recibir la capacitación sobre el Taller Carta de la Tierra (CT). Con el objetivo de replicar la información posteriormente.

Se llevaron a cabo diferentes dinámicas para explicar los cuatro principales principios del documento Carta de la Tierra:

I.   Respeto y Cuidado de la Comunidad de la Vida
II.  Integridad Ecológica
III. Justicia Social y Económica
IV. Democracia, No violencia y Paz


Número total de personas atendidas: 295 personas.

10    Grupos de
  • 6   Escuelas.
  • 11    Profesores o encargados de grupo.
  • 272   Alumnos.
  • 2   Asistentes a eventos.
  • 10   Personas atendidas sin cita


Nota: Da clic en la imagen para ampliar el tamaño.

lunes, 9 de mayo de 2011

Un abril Sustentable

Todos hemos escuchado sobre las causas y consecuencias del Cambio Climático, sin embargo, son pocos los que llevan a cabo prácticas sustentables para mitigar y adaptarse a dicho fenómeno.


Algunas de las mayores preocupaciones ante el Cambio Climático son cambios de temperatura, incendios, escasez del recurso hídrico o inundaciones debido a la precipitación intensa, huracanes, plagas, entre muchas otras, sin olvidar la baja producción de alimentos en zonas donde se presente erosión del suelo o cualquier evento extremo.

Realicemos pues, acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y por lo tanto la magnitud del calentamiento global y busquemos ajustarnos al cambio, a la variabilidad y a los extremos climáticos con la finalidad de moderar los potenciales daños, aprovechando las oportunidades y/o enfrentando las consecuencias de éste.

Ahora en época de lluvias captemos el agua, construyamos un huerto en casa, reguemos esa hortaliza con el agua que juntamos, re-utilicemos el agua gris, construyamos un humedal en nuestro patio, instalemos un biodigestor para producir gas, hagamos composta, instalemos celdas solares, aprovechemos los que tenemos, lo que la naturaleza nos brinda de forma gratuita.
Nosotros en el Aula Ambiental, Sede Nacional de la Fundación Mundo Sustentable A.C. aportamos un poco o mucho informando las formas de mitigación y adaptación ante el Cambio Climático, damos a conocer diferentes temas, entre ellos, la importancia de las barrancas, de los bosques, así como la flora y fauna local, e identificación de diversas áreas naturales ubicadas en el territorio municipal y estatal. Además periódicamente realizamos conferencias, foros y talleres, como el Taller teórico práctico de semillas, que se llevo a cabo con alumnos del Colegio Bilingüe Hellen Keller S.C. Sección Secundaria, de esta forma contribuimos a la formación de una ciudadanía con una visión hacía un Mundo Sustentable.




Los días 04, 06, 08, 11, 13 del mes de abril del presente año, se tuvo la presencia de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla del municipio de Cuernavaca, Mor. en el Aula Ambiental.

Quienes también nos visitaron para realizar el recorrido por las instalaciones de l Aula Ambiental, fueron, la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, los días 08 y 13 de abril.


Al igual que las escuelas antes mencionadas, el Instituto Cultural Bilingüe de Cuernavaca, S.C. hicieron acto de presencia el día 15 de abril, para aprender sobre el cuidado de la naturaleza.


En el marco de la celebración del Día de la Tierra en el Colegio Montessori de Tepoztlán, Mor., se impartieron dos talleres de Carta de la Tierra el día 12 de abril.


La Fundación Mundo Sustentable fue invitada por el Colegio de Cuernavaca, a su Jornada del medio ambiente el día 14 de abril, en la cual se impartió una plática sobre Biodiversidad de Cuernavaca. Mismo día que se visito el Colegio Bilingüe Hellen Keller S.C. Sección Secundaria para impartir un Taller teórico práctico de semillas.

En cuanto a las Tardes de Cine, el día 07 de abril se proyecto la película La Selva Esmeralda del Director J. Boorman.La cartelera se puede consultar en
http://www.mundosustentable.org/blog.php

Número total de personas atendidas: 666 personas.

· 14 Grupos de
· 4 Escuelas
· 32 Profesores o encargados de grupos
· 456 Alumnos
· 168 Asistentes a eventos
· 10 Personas atendidas directamente

Para ver las fotografías en mayor tamaño pulsa sobre de ellas ;D

viernes, 6 de mayo de 2011

Actividades del mes de marzo

Muy estimados lectores y seguidores de este blog, continuemos con nuestro conteo, ahora toca al mes de marzo de 2011, de las celebracionles que nos atañen destaca el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, fue La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución No. 47/193 con el propósito de promover entre el público la conciencia de la importante contribución que representa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social, así como su protección y conservación, con respecto a la productividad económica.
El día 23 de marzo se estableció como resultado de una decisión del Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), endosada durante la celebración del Quinto Congreso de dicho organismo, durante 1967. El objetivo de esta conmemoración es concientizar a la población mundial sobre la importancia del cuidado del clima como factor prioritario para la conservación de los ecosistemas y, en consecuencia, para el desarrollo sostenible.

En la Fundación Mundo Sustentable A.C. seguimos en la lucha diaria y hombro con hombro por revertir los daños causados al ambiente por el ser humano, creemos que todavía estamos a tiempo de sanar las heridas causadas al planeta, el único que tenemos y que habitamos.
Durante este mes de marzo recibimos:
  • 4 Escuelas.
  • 27 Profesores o encargados de grupos.
  • 1138 Alumnos.
  • 21 grupos.
  • y se atendieron 600 alumnos fuera de las instalaciones de la Sede Nacional de la Fundación.
  • Haciendo un gran total de 1,765 personas atendidas.
Cabe destacar que se atendió al Colegio de Bachilleres # 1 durante los meses de febrero y marzo; también a diferentes escuelas tanto de primaria, secundaria y UAEM.
Durante el mes mencionado se trabajaron talleres comunitarios ambientales y una feria de servicios gratuitos en coordinación con la Regiduría de Protección Ambiental, donde se impartieron talleres de reuso y de postres, e información de caracter ambiental respectivamente, ésto a cargo de integrantes del equipo de la Sede Nacional de la Fundación, el Aula Ambiental.
La Comisión de la Cuenca del Río Apatlaco sesionó en las instalaciones del Aula, en la Sala Audiovisual de la Sede Nacional.
Así mismo durante este mes dimos inicio a las Tardes de Cine en el Aula Ambiental.
Como leerán y se darán cuenta ustedes la labor que realiza la Fundación Mundo Sustentable A.C. es titánica, ya que atender a 1,765 personas es algo que se dice facil, mas no es una tarea complicada, siempre llena de satisfacciones pues visita tras visita, en cada humano que nos visita hemos plantado una semilla que florecerá en pro del ambiente y el cuidado que debemos prodigar al planeta Tierra y todos sus habitantes.
Dentro de las visitas inesperadas recibimos a muciélagos que vinieron a alimentarse de los frutos de un amate que se ubica a la entrada del edificio sede de la Fundación.