lunes, 9 de mayo de 2011

Un abril Sustentable

Todos hemos escuchado sobre las causas y consecuencias del Cambio Climático, sin embargo, son pocos los que llevan a cabo prácticas sustentables para mitigar y adaptarse a dicho fenómeno.


Algunas de las mayores preocupaciones ante el Cambio Climático son cambios de temperatura, incendios, escasez del recurso hídrico o inundaciones debido a la precipitación intensa, huracanes, plagas, entre muchas otras, sin olvidar la baja producción de alimentos en zonas donde se presente erosión del suelo o cualquier evento extremo.

Realicemos pues, acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y por lo tanto la magnitud del calentamiento global y busquemos ajustarnos al cambio, a la variabilidad y a los extremos climáticos con la finalidad de moderar los potenciales daños, aprovechando las oportunidades y/o enfrentando las consecuencias de éste.

Ahora en época de lluvias captemos el agua, construyamos un huerto en casa, reguemos esa hortaliza con el agua que juntamos, re-utilicemos el agua gris, construyamos un humedal en nuestro patio, instalemos un biodigestor para producir gas, hagamos composta, instalemos celdas solares, aprovechemos los que tenemos, lo que la naturaleza nos brinda de forma gratuita.
Nosotros en el Aula Ambiental, Sede Nacional de la Fundación Mundo Sustentable A.C. aportamos un poco o mucho informando las formas de mitigación y adaptación ante el Cambio Climático, damos a conocer diferentes temas, entre ellos, la importancia de las barrancas, de los bosques, así como la flora y fauna local, e identificación de diversas áreas naturales ubicadas en el territorio municipal y estatal. Además periódicamente realizamos conferencias, foros y talleres, como el Taller teórico práctico de semillas, que se llevo a cabo con alumnos del Colegio Bilingüe Hellen Keller S.C. Sección Secundaria, de esta forma contribuimos a la formación de una ciudadanía con una visión hacía un Mundo Sustentable.




Los días 04, 06, 08, 11, 13 del mes de abril del presente año, se tuvo la presencia de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla del municipio de Cuernavaca, Mor. en el Aula Ambiental.

Quienes también nos visitaron para realizar el recorrido por las instalaciones de l Aula Ambiental, fueron, la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, los días 08 y 13 de abril.


Al igual que las escuelas antes mencionadas, el Instituto Cultural Bilingüe de Cuernavaca, S.C. hicieron acto de presencia el día 15 de abril, para aprender sobre el cuidado de la naturaleza.


En el marco de la celebración del Día de la Tierra en el Colegio Montessori de Tepoztlán, Mor., se impartieron dos talleres de Carta de la Tierra el día 12 de abril.


La Fundación Mundo Sustentable fue invitada por el Colegio de Cuernavaca, a su Jornada del medio ambiente el día 14 de abril, en la cual se impartió una plática sobre Biodiversidad de Cuernavaca. Mismo día que se visito el Colegio Bilingüe Hellen Keller S.C. Sección Secundaria para impartir un Taller teórico práctico de semillas.

En cuanto a las Tardes de Cine, el día 07 de abril se proyecto la película La Selva Esmeralda del Director J. Boorman.La cartelera se puede consultar en
http://www.mundosustentable.org/blog.php

Número total de personas atendidas: 666 personas.

· 14 Grupos de
· 4 Escuelas
· 32 Profesores o encargados de grupos
· 456 Alumnos
· 168 Asistentes a eventos
· 10 Personas atendidas directamente

Para ver las fotografías en mayor tamaño pulsa sobre de ellas ;D

viernes, 6 de mayo de 2011

Actividades del mes de marzo

Muy estimados lectores y seguidores de este blog, continuemos con nuestro conteo, ahora toca al mes de marzo de 2011, de las celebracionles que nos atañen destaca el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, fue La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución No. 47/193 con el propósito de promover entre el público la conciencia de la importante contribución que representa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social, así como su protección y conservación, con respecto a la productividad económica.
El día 23 de marzo se estableció como resultado de una decisión del Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), endosada durante la celebración del Quinto Congreso de dicho organismo, durante 1967. El objetivo de esta conmemoración es concientizar a la población mundial sobre la importancia del cuidado del clima como factor prioritario para la conservación de los ecosistemas y, en consecuencia, para el desarrollo sostenible.

En la Fundación Mundo Sustentable A.C. seguimos en la lucha diaria y hombro con hombro por revertir los daños causados al ambiente por el ser humano, creemos que todavía estamos a tiempo de sanar las heridas causadas al planeta, el único que tenemos y que habitamos.
Durante este mes de marzo recibimos:
  • 4 Escuelas.
  • 27 Profesores o encargados de grupos.
  • 1138 Alumnos.
  • 21 grupos.
  • y se atendieron 600 alumnos fuera de las instalaciones de la Sede Nacional de la Fundación.
  • Haciendo un gran total de 1,765 personas atendidas.
Cabe destacar que se atendió al Colegio de Bachilleres # 1 durante los meses de febrero y marzo; también a diferentes escuelas tanto de primaria, secundaria y UAEM.
Durante el mes mencionado se trabajaron talleres comunitarios ambientales y una feria de servicios gratuitos en coordinación con la Regiduría de Protección Ambiental, donde se impartieron talleres de reuso y de postres, e información de caracter ambiental respectivamente, ésto a cargo de integrantes del equipo de la Sede Nacional de la Fundación, el Aula Ambiental.
La Comisión de la Cuenca del Río Apatlaco sesionó en las instalaciones del Aula, en la Sala Audiovisual de la Sede Nacional.
Así mismo durante este mes dimos inicio a las Tardes de Cine en el Aula Ambiental.
Como leerán y se darán cuenta ustedes la labor que realiza la Fundación Mundo Sustentable A.C. es titánica, ya que atender a 1,765 personas es algo que se dice facil, mas no es una tarea complicada, siempre llena de satisfacciones pues visita tras visita, en cada humano que nos visita hemos plantado una semilla que florecerá en pro del ambiente y el cuidado que debemos prodigar al planeta Tierra y todos sus habitantes.
Dentro de las visitas inesperadas recibimos a muciélagos que vinieron a alimentarse de los frutos de un amate que se ubica a la entrada del edificio sede de la Fundación.